Es un proceso de
unión entre metales por la acción del calor, con o sin aportación de material
metálico nuevo, dando continuidad a los elementos unidos. Es necesario
suministrar calor hasta que el material de aportación funda y una ambas
superficies, o bien lo haga el propio metal de las piezas. Para que el metal de
aportación pueda realizar correctamente la soldadura es necesario que moje a
los metales que se van a unir, lo cual se verificará siempre que las fuerzas de
adherencia entre el metal de aportación y las piezas que se van a soldar sean
mayores que las fuerzas de cohesión entre los átomos del material añadido.
El término soldadura
lo podemos definir como la unión mecánicamente resistente de dos o más
piezas metálicas diferentes. La primera manifestación de ello, aunque poco
tiene que ver con los sistemas modernos, se remonta a los comienzos de la
fabricación de armas. Los trozos de hierro por unir eran calentados hasta
alcanzar un estado plástico, para ser así fácilmente deformados por la acción de
golpes sucesivos.
ESQUEMA
PROCESOS DE SOLDADURA

que resulta ser fuertemente exotérmica, pues se alcanzan temperaturas del orden de los 3500 ºC. En la llama se distinguen diferentes zonas, claramente diferenciadas: Una zona fría a la salida de la boquilla del soplete sonde se mezclan los gases, a continuación el dardo que es la zona más brillante de la llama y tiene forma de tronco de cono, posteriormente se encuentra la zona reductora que es la parte más importante de la llama, donde se encuentra la mayor temperatura (puede llegar a alcanzar los 3150 ºC) y por último el penacho o envoltura exterior de la llama.
Según la relación oxígeno/acetileno la llama puede ser oxidante si tiene exceso de O2, es una llama corta, azulada y ruidosa. Alcanza las máximas temperaturas. Reductora si tiene falta de O2, es una llama larga, amarillenta y alcanza menos temperatura. Neutra o normal que es aquella ideal para soldar acero O2/C2H2 = 1 a 1’14.
Soldadura
por Arco Eléctrico: En la actualidad, la soldadura
eléctrica resulta indispensable para un gran número de industrias. Es un
sistema de reducido coste, de fácil y rápida utilización, resultados perfectos
y aplicables a toda clase de metales. Puede ser muy variado el proceso. El
procedimiento de soldadura por arco consiste en provocar la fusión de los
bordes que se desea soldar mediante el calor intenso desarrollado por un arco
eléctrico. Los bordes en fusión de las piezas y el material fundido que se
separa del electrodo se mezclan íntimamente, formando, al enfriarse, una pieza
única, resistente y homogénea.
REGLAS DE SEGURIDAD
Para realizar cualquier tipo de soldadura, el operario deberá contar
con el equipo de protección necesario. Este cumple con la función de proteger
al soldador de las chispas, el calor y de la luz intensa producida durante el
proceso de soldadura. Las reglas de seguridad que siempre deben ser cumplidas
son las siguientes, a saber:
1. Utilizar
siempre máscara o casco con vidrios del grado de protección correcto.
2. Antes de comenzar a soldar, examinar si los
lentes protectores del casco no posee grietas o fisuras.
3. Utilizar siempre ropa resistente, junto con
delantal de cuero o descarne con protección de plomo. Cubrir el cuerpo y los
brazos con ropas pesadas y totalmente abotonadas.
4. Antes de comenzar a soldar, comprobar que
las demás persona estén protegidas contra las radiaciones que se desprenderán
por efecto del arco eléctrico.
5. Utilizar una pantalla no reflectante para
proteger a las personas que trabajan cerca de usted de los destellos luminosos.
Nunca comience a soldar cerca de una persona que no esté protegida.
6. Utilizar ropas de color oscuro, ya que las
de color claro reflejarán la luz del arco eléctrico.
7. Nunca trabajar en un lugar húmedo o con
agua, ya que se producirían descargas eléctricas a tierra a través del
operario.
8. Compruebe que la pieza y/o el banco de
trabajo estén conectados correctamente a tierra.
9. Use
lentes de seguridad cuando quite la escoria de una soldadura.
10. Comunique
inmediatamente, si han caído escoria en sus ojos.
11. coloque
las colas de los electrodos en una caja,
no las lances en el piso.
Seguridad en la
Soldadura oxiacetilénica
2.
Use guantes de material resistente al calor,
que protejan sus manos. Manténgalos libre de grasas y aceites.
3.
Mantenga la ropa libre de grasas o aceites.
Nunca use el oxígeno para soplar la ropa, el aceite o la grasa más oxigeno, la
quemarían.
4.
No permita que la ropa se sature con oxígeno.
5.
Nunca use aceite en los reguladores de
oxigeno, cilindros, conexiones o sopletes, ni alrededor de ellos.
6.
Cuando vaya a soldar o cortar con autógena,
use ropa resistente al fuego.
7.
Use respirador cuando vaya a soldar hierro
galvanizado, latón o bronce.
8.
Use respirador cuando vaya a soldar o a cortar
materiales que contengan o estén recubiertos con plomo, cinc, aluminio,
mercurio, cadmio o berilio. Despiden gases tóxicos.
9.
No trabajen con equipos que sospechen que está
defectuoso. Comuníquelo de inmediato.
Prevención
de Incendio
1. Retire todo el material combustible del área
donde se vaya a operar cualquier tipo de soldadura.
2. Conozca desde antes la localización exacta de
los extinguidores.
3. Cuando inicie el uso de un cilindro, no abra el
cilindro de acetileno cerca de una llama.
4. Cierre todas las válvulas de oxigeno y
acetileno cuando termine el trabajo. No deje gas en las mangueras.